C.I. Soluciones Agropecuarias S.A.S.
C.I. Soluciones Agropecuarias S.A.S.
3
1
Actualidad

En los primeros tres meses del año, la faena resultó igual a la de enero-marzo del año pasado.

En abril, con 1,02 millones de cabezas, la matanza cayó tres por ciento a causa de los feriados, los paros y las lluvias. En marzo, las exportaciones fueron de sólo 11,3 mil toneladas (res con hueso), registro que mejoraría en abril cuando la oferta de novillos pesados y vacas habría sido algo más generosa.

En cuanto al perfil de la faena, debe decirse que en abril el porcentaje de hembras habría superado 45 por ciento, índice alejado sin duda de un proceso de retención de vientres.

Si se analiza la faena de enero-marzo por categorías, se observará que sigue cayendo la faena de novillos (17 por ciento), lo que coincide con la percepción de la industria frigorífica, y que cae también la faena de novillitos (siete por ciento). Por el contrario, aumenta un 15 por ciento la matanza de terneros machos, categoría cuya faena se ha triplicado en los últimos ocho años, siendo hoy (por su plasticidad) la categoría estrella del feedlot .

Entre las hembras, en el primer trimestre del año se observa una caída marginal en la faena de vacas (0,6 por ciento), mientras crece la matanza de vaquillonas un 13 por ciento y la de terneras, 12 por ciento. Así se consolida el esquema cría– feedlot –bajísimos pesos de faena–consumo.

El año pasado, la faena total de hembras (incluye vacas, vaquillonas y terneras) totalizó 5,46 millones. Se puede estimar que de acuerdo con los datos del primer cuatrimestre del año, la faena de este año sumaría 5,79 millones de cabezas, o sea un seis por ciento más.

Según publicó La Voz del Interior, los primeros tactos conocidos hace unas semanas no reflejaban un cambio importante en el porcentaje de preñez con respecto al año anterior. Los primeros análisis corresponden a rodeos de punta con servicio estacionado y parición temprana. En estos casos, las vacas de cría se preñaron en un alto porcentaje antes de mediados de diciembre, momento en que comenzó la seca y la ola de calor en casi toda la zona pampeana.

Pero a medida que se van conociendo nuevos tactos se observa que para la mayoría de los rodeos de cría de la zona pampeana la ola de calor de diciembre y enero terminó afectando la preñez. Se refleja en una baja que hoy podemos estimar entre cinco y siete por ciento con respecto a los altísimos registros de la temporada anterior (primavera 2012).

Los porcentajes no han sido peores porque los servicios se extendieron a febrero e inclusive a marzo, lo que se refleja en un porcentaje importante de preñez cola.

Ahora, después de tres meses de lluvias excepcionales, el estado corporal de las vacas (y de la hacienda en general) luce muy bueno, pero el daño causado por la ola de calor de diciembre-enero se refleja en una menor preñez y en una menor calidad de preñez (parición tardía). Esta “camada” de terneros en marcha en la zona pampeana, entre cinco y siete por ciento menor que la anterior, nacerá en 2014 y se destetará en 2015. Esto se reflejará en una menor faena de equilibrio, parte en 2015 y el resto en 2016. Ahora sabemos dos cosas: que el stock ganadero ha dejado de crecer, y que la faena y producción de carne de equilibrio en el bienio 2015/16 será menor que la actual. En este otoño se está destetando una camada de, al menos, 300 mil terneros más que el año anterior, pero en 2015 ese destete caerá.

De todos modos, debería tomarse en cuenta el hecho que en la vacunación de la última primavera se habría encontrado cerca de 500 mil vacas más que el año anterior, por lo que se estaría dando la combinación de un menor índice de preñez, pero sobre un rodeo de vacas mayor.

“Esta es la proyección de la demanda mundial. Los países que estamos teóricamente preparados para suministrar esta mercadería estamos en una posición privilegiada. Argentina tiene que ponerse de acuerdo en cómo poder dar mayor consumo de carne al mercado interno y garantizar los mercados internacionales”, opinó el director del IPCVA, Dardo Chiesa  

En ese sentido agregó “hoy estamos comiendo 64 kilos de carne y para poder darle esos kilos dentro de diez años tenemos que crecer. Tenemos que ver cómo hacemos para aumentar las exportaciones y estar presentes con nuestros productos”  

En dialogo con el programa Entre el campo y la ciudad, por Radio Colonia AM 550 aseguró que Argentina hoy está parada "en una ecuación de destrucción de rodeos y sin visión de negocio proactivo, hoy el ganadero trata de sobrevivir porque le sale más caro salir de la actividad que quedarse”  

"El peso de faena no supera los 220 kilos en Argentina, eso es porque nos comemos terneros muy chicos, estamos perdiendo de ponerle a cada animal 160 o 180 kilos más de carne lo que vulnera la eficiencia del stock argentino”, sostuvo el director del IPCVA  

Para Chiesa todo se puede revertir. “Hoy a la tarde si tenemos ganas. Lo primero que hay que hacer es terminar con las retenciones a las exportaciones, la indiscrecionalidad en usar los ROE’s como herramienta para regular un mercado que no se termina de regular"   

Por último aseguró que con estas políticas "hemos defraudado a un montón de gente que nos tenía en sus góndolas y sin la mercadería, hemos quedado muy mal”

Un estudio realizado por Juan Elizalde y Sebastián Riffel, para la página ganadera "Valor Carne", revela que las preñeces que se están detectando por medio de tactos rectales en la Cuenca del Salado, Buenos Aires, son inferiores a las del ciclo anterior y a las del promedio de los últimos años. Una situación similar se diagnosticó en varias regiones de Uruguay.

De confirmarse esta reducción de la preñez, "habría que estudiar el impacto sobre la cantidad de terneros que se parirán a nivel país en la primavera de 2014, se recriarán en 2015 y serán vendidos en gran parte en 2016, quizás, con otras condiciones políticas", detalla el analisis.

"La problemática ocurre especialmente en empresas que cuentan con asesoramiento técnico y cuyos porcentajes de preñez superan habitualmente el 90%, donde la mayoría son libres de brucelosis y tuberculosis. Esos establecimientos realizan el servicio temprano debido a que las vacas paren sobre recursos mejorados de invierno como promociones de raigrás y pasturas. En ese sentido, los primeros tactos corresponden a servicios iniciados a mediados de septiembre o principios de octubre y terminados a fines de diciembre, con una duración de 75 a 90 días para vacas adultas", sostiene el informe sobre el objeto de estudio.

La explicación estaría relacionada con los celos infértiles y la mortalidad embrionaria registrados durante fines de diciembre y enero, debido a las elevadas temperaturas ocurridas a partir del 20 de diciembre y a la pérdida  abrupta en la calidad del forraje, que implicaron penurias nutricionales y ambientales para los animales.

"La principal caída en la preñez se dio en las vacas que recibieron servicios más tardíos, que debían dar lugar a terneros cola, debido a que fueron las que más sufrieron la ola de calor y la merma en la calidad de los pastos. En cambio, la mayoría de las preñeces logradas son tempranas, por lo que generarán terneros cabeza según lo previsto. En tanto, los servicios cortos de vaquillonas de 15 meses, de 60 a 75 días, iniciados de mediados a fin de septiembre y terminados a fin de noviembre, también muestran porcentajes de preñez normales ya que fueron realizados en plena primavera", argumentaron los ingenieros.

Cabe señalar que el retroceso detectado entre productores de punta podría ser mayor entre los establecimientos de menor nivel tecnológico de la Cuenca del Salado, que realizaron servicios durante la época crítica. Asimismo, otro aspecto a tener en cuenta es que esta zona es la principal productora de terneros del país.

El impacto estimado, desde el punto de vista de la reposición: "El tener más vacas vacías no alcanzaría para que suba el porcentaje de hembras en la faena, uno de los indicadores de liquidación de stock. Sin embargo, ralentizará cualquier proceso de retención de vientres que, si lo hubiere, sólo alcanzaría para reponer lo perdido por la baja gestación".

"Bajo estas condiciones, el rodeo podría permanecer en estado vegetativo sin posibilidades de crecer y, en consecuencia, de producir más terneros. Con ello, cualquier anhelo de incrementar la producción de carne para el 2016 debería concretarse a través de un aumento en el peso de faena ya que el número de terneros permanecería estable, concluyeron Juan C. Elizalde y Sebastian Riffel.

Carlos Hernández, junto a sus dos hermanos, es dueño de 4.000 hectáreas cubiertas de pastizales nativos, ubicadas en el centro de la provincia de Santa Fe. Entre otras gramíneas, los canutillos y el pasto horqueta constituyen la base forrajera natural de esa región, donde la cría y engorde bovino para carne es una de las principales actividades productivas.

Por una cuestión “filosófica” y, al principio, también por comodidad, Hernández decidió no modificar la vegetación natural ni cultivar forrajeras. Pero aun cuando “el paradigma sostenía que sólo se podía ser productivo mediante pastizales implantados, como la alfalfa”, aseguró, su establecimiento fue uno de los primeros en la Argentina que logró exportar Carne del Pastizal al mercado europeo.

El vínculo con la distribuidora holandesa Zandbergen, que compró el primer embarque de cortes bovinos certificados, prueba que en la ganadería compatibilizar buenos márgenes productivos con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos es un objetivo realizable.

En las pampas argentinas hay al menos 1.600 especies de plantas detectadas, de las cuales 374 son gramíneas o pastos. “Las especies nativas tienen numerosas ventajas: son más sustentables, generan altos rendimientos y no tienen limitantes técnicas, aunque sí requieren una mayor dedicación”, dijo Hernández. Mientras el forraje responde a un patrón estacional, los pastizales se mantienen productivos todo el año, con pastos que crecen entre el otoño y la primavera y otros que se desarrollan entre primavera y otoño.

“Resulta fundamental cuidar los recursos y valorizarlos. La ganadería de pastizal es una buena manera”, señaló. Hay herramientas de manejo que permiten, en menos de cinco años, aumentar significativamente la producción y, a la vez, preservar la biodiversidad. “Con un buen asesoramiento técnico y un correcto manejo –como los descansos estratégicos cada tres o cuatro meses para el rebrote de las especies– se obtienen rendimientos mayores que con pasturas implantadas”, sostuvo.

¿Cuánto puede mejorar el rendimiento un manejo adecuado en pastizales naturales? Según Omar Scheneiter, del INTA Pergamino, “depende, pero seguramente es posible elevar la carga animal de 0,5 a 0,8 equivalente vaca, en un buen pastizal de la Pampa húmeda”. En esa línea, estimó que se podrían obtener “hasta 40 kilos más de carne por hectárea”.

Recursos bien cuidados

En la Argentina, “los pastizales naturales cubren aproximadamente entre 160 y 170 millones de hectáreas, desde la Puna hasta la Patagonia austral y desde la Cordillera hasta los humedales del Litoral”, dijo Scheneiter.

La ganadería nacional se produce, en general, en sistemas extensivos, con niveles muy bajos de protección de los pastizales naturales: mientras en el mundo se resguarda el 4,6% de su superficie, en el país, las áreas protegidas apenas superan el 1%.

El pastoreo continuo reduce drásticamente la proporción de los pastos que crecen entre el otoño y el invierno y de las especies preferidas por el ganado, provoca cambios en la dinámica del agua y afecta la diversidad de la fauna silvestre. De las casi 400 especies de aves típicas del centro y nordeste del país, una de cada cinco está amenazada, mientras que otras especies emblemáticas, como el venado de las pampas y el tordo amarillo, están al borde de la extinción.

Los pastizales mantienen los suelos fértiles, regulan el ciclo del agua y ofrecen una excelente oportunidad para desarrollar ganadería sustentable. La coexistencia de la fauna doméstica y silvestre lo demuestra. “Mi campo tiene una fauna muy importante con 170 especies de aves”, precisó Hernández. Además, contribuyen al balance de gases de la atmósfera y contienen el 20% del stock de carbono en el suelo del mundo.

La Argentina cuenta ya con más de 50 establecimientos miembros, que totalizan 116 mil hectáreas. La mayoría integra también el Programa de Certificación Carne del Pastizal.

"A través de un cambio en el sistema de registración de las plantas de otras naciones que pueden ingresar en su mercado, China dispuso de manera unilateral que los países y las empresas que no fueran auditados antes del 30 de abril pasado quedaran fuera de un listado autorizado para poder concretar negocios en ese país", informó el medio La Nación.

En efecto, hasta la nueva disposición, la Argentina estuvo exportando a China. En 2013, ese mercado fue el quinto comprador de leche en polvo para el país con 10.528 toneladas; el primero en el rubro "otros lácteos", como suero de leche y suero de queso, con 32.549 toneladas, y el décimo en quesos, con 350 toneladas.

"Al día de hoy está todo frenado", dijo Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), quien también expresó: "Solicitamos a las autoridades que se solucione el problema".

Otra fuente del sector informó que había gestiones conjuntas entre el Ministerio de Agricultura, Cancillería y la Consejería Agrícola en China para lograr el cambio de postura de los funcionarios chinos.

La Argentina le pidió a China hace varios meses que enviara una auditoría al país, pero hasta el momento no lo hizo, según contó una fuente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). De hecho, no sólo la Argentina quedó excluida de ese listado; también se encuentran en la misma situación otros exportadores, como los Estados Unidos, Canadá y Brasil.

"Esto no es por ningún problema sanitario; es por un tema de registros de China", señalaron desde el Senasa. En ese organismo informaron también que se le solicitó a ese país que mantenga en el listado a las plantas argentinas hasta tanto concrete la auditoría.

China es un importador de peso a nivel mundial ya que compra más de 1,4 millones de toneladas al año por un valor superior a los u$s5.000 millones.

Entre los exportadores argentinos de distintos productos lácteos a China figuran empresas de renombre como Sancor, Mastellone (La Serenísima), La Sibila y Molfino.

Sancor, el mayor exportador de productos lácteos del país, está buscando crecer allí con leches infantiles, un negocio que se prevé en alza por el cambio de dieta de la población china.

Anteayer, un cable de la agencia de noticias AP dio cuenta de que China reforzaba los controles para estos últimos tipos de productos para bebes. Sin embargo, la medida es para los lácteos en general y no se limita a un determinado país. "Esto afecta a toda la industria láctea y, además, no es sólo para la Argentina, sino que afuera han quedado también momentáneamente países importantes en la producción láctea mundial, como los Estados Unidos", explicó una fuente de la industria, habituada a tratar con los chinos.

A continuación, se encuentran los enlaces a las ponencias presentadas en la Jornada Técnica del Plan STAR-Ovino de carne, que tuvo lugar el pasado 21 de Mayo en Castuera (Badajoz). Esta convocatoria coincidió con las VII Jornadas del Ovino de Corderex y contó asimismo con la colaboración de EA Group SC.

En el mundo, el factor limitante es la producción de carne de ovino. Ello se refleja en el aumento anual de los precios.

La producción de colza sigue una tendencia ligeramente creciente debido fundamentalmente a la demanda de biodiesel. Habrá mas oferta de harinas de colza en el mercado y para incluirlas en la formulación habrá que conocer muy bien todos los aspectos relacionados con el origen, procesado y control de calidad.

Más de cuatrocientos profesionales del sector ganadero, entre productores, técnicos, veterinarios, ingenieros y especialistas, se reunieron el pasado 19 de marzo en el Edicifi El Sucre de Vic (Barcelona), con motivo de la celebración de la Jornadas Técnicas "Ser ganadero en el Siglo XXI", que incluían la quinta edición del Plan STAR - Vacuno de Leche, bajo el lema "Innovación y rentabilidad como claves de futuro".

El peso del lechon al nacimiento y su variabilidad individual dentro de la camada determinan un gran interes economico y de rentabilidad en la propia granja, no solo referido a la supervivencia post partum sino tambien a su normal crecimiento y desarrollo en las fases de transicion y de cebo.

Páginas

Historia del Simmental

El nombre "Simmental" se derivó del valle Alemán Tal-ín del río Simme en Suiza.

Actualidad

Las producciones de muchas de nuestras vacas lecheras de alta producción son equiparables a las de los mejores animales a nivel mundial, pero aún nos quedan aspectos que mejorar desde el punto de vista de la alimentación.